Hoy estamos por la cultura de la buena. Me he permitido mostraros un vídeo de la Orquesta Barroca de Sevilla, de un concierto que interpretaron hace unos meses en el Convento de Santa Clara. Es una folía, que, según los ilustrados de la Wiquipedia, “el termino folía es utilizado para designar un esquema armónico-melódico en cientos de composiciones a partir del siglo XV”. El título de esta obra es Folía Bética, pero hay que entender, y si no yo os lo explico, que “la Bética (en latín Baetica) fue una de las provincias romanas que existieron en la península Ibérica, llamada Hispania. Tomó su nombre del río Betis (en latín Baetis), llamado en la actualidad río Guadalquivir” y que tenemos la suerte de que baña a Sevilla y acaricia a Triana.
Bueno, que no me enrollo por esta vez y os dejo que disfrutéis de la buena música (no todo va a ser el Waka Waka de la Shakira o el Paquito el chocolatero). Durante el minuto 4:30, más o menos, la cosa se pone lúgubre durante unos instantes, pero después vuelve a mostrarnos la belleza y los acordes mágicos de la música barroca; y no os perdáis los agudos de los violines sobre el minuto 6:40.
Os recomiendo la introducción del presentador y las caras de los intérpretes en ese triste minuto cuatro y medio, sobre todo la elegante dama del vestido rojo y el exquisito caballero del guitarrón antiguo.
Unas cuantas aclaraciones:
Seguramente mis ínclitos seguidores de otras partes del mundo no conozcan ciertas melodías que algunos llevamos muy dentro.
Incluso algunos de mis paisanos, que tienen el corazón colorao, y no lo tienen del color de la esperanza, se estarán tirándose de los pelos por tan magno descubrimiento del grandioso Sancheti
A Don Javier Labandón, conocido mundialmente por El Arrebato, lo del minuto 4:30 seguro que le gusta, pero de todo hay en la viña del Señor.
Y sobre todo: recordad que esto es La Bodeguita del Naranjito, ¿vale?
¡A disfrutar de la buena música!